
El hecho que nuestra ciudad este en zona de frontera y que nuestro gobierno muy pocas veces mire la realidad que se presenta frente, al desarrollo económico, la creación de industrias, la inversión de entes extranjeros, el sostenimiento familiar, la devaluación del bolívar y demás situaciones que se presentan en esta ciudad . Han llevado a plantear la siguiente pregunta. ¿Cómo desde la educación,el Colegio la Salle Cúcuta puede sembrar la cultura de emprendimiento en esta sociedad? Sabiendo que el emprendimiento es el motor del desarrollo económico y manifestación del cambio social de un país. (Rosa y Bower, 1990)
El gobierno pretende promover desde la educación el espíritu emprendedor en los estudiantes y hacer de ellos personas capacitadas para innovar y generar bienes y servicios dirigidos a formar competencias empresariales (ley 1014 2006).
Hace partícipe a las instituciones de educación formal a crear estudiantes competentes en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales a través de cátedras de emprendimiento.
![]() IMG-20150506-WA0004.jpg |
---|
![]() IMG-20150506-WA0004.jpg |
![]() IMG-20150506-WA0012.jpg |
![]() IMG-20150506-WA0010.jpg |
![]() IMG-20150515-WA0111.jpg |
![]() IMG-20150506-WA0005.jpg |
actividades
grupo de títeres La Charla, con esto se buscara la incorporación de los estudiantes, permitiendo formar el grupo emprendiendo Salle.
TITERES
Se realizaran cartillas formativas y con partes lúdicas donde el estudiante a partir de dinámicas y cuentos se vaYa encaminando a la cultura del emprendimiento y a la educación financiera
CARTILLAS
.Con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cúcuta y profesores de la institución que conforman el departamento de matemáticas, se establecerá un programa estratégico para que los estudiantes de grado sexto a undécimo presencien algunas charlas, foros y encuentros de empresariales (organizados por la C.C.C)